La competencia comenzó a las 06.00 con la salida, cada cinco minutos, de grupos conformados entre 15 y 20 personas, que pertenecían a las categorías: A (18 a 34 años), B (35 a 44), C (45 a 54), D (55 a 64), E (65 y más), además de élite, en damas y varones.
El recorrido total fue de 63 kilómetros, empezando en Yolosa; pasando por Chuspipata, Unduavi, Pongo, La Rinconada; y terminando en La Cumbre.
Desde que se inició la prueba hasta Unduavi la lluvia fue constante, además desde Chuspipata hasta Pongo (18 kilómetros) la neblina fue densa y ello preocupó a los organizadores.
Debido a esto, en Chuspipata (la mitad del recorrido) varios pedalistas optaron por no seguir, pues el cansancio se reflejó en ellos, que tuvieron que encarar grandes charcos —por la lluvia desde la jornada anterior— y un camino áspero y pedregoso.
“Fue muy complicado, evidentemente si bien el clima no fue uno de los peores que nos ha tocado (en anteriores ediciones incluso nevó), pero fue muy duro para los ciclistas”, dijo Manfred Aguirre, uno de los organizadores.
Soliz (el mejor ciclista boliviano en la actualidad), que compitió en la categoría élite, fue el primero en cruzar la meta con un tiempo de 4 horas, 1 minuto y 36 segundos. “Fue una prueba muy dura, bastante exigente, llovió mucho, pero estoy muy contento por esta victoria”.En segundo lugar terminó Basilio Ramos (04h02’47”).
Se esperaba la participación del campeón de 2014, Gilver Zurita, pero no participó.Fue ‘una de las más lindas’
Conclusión
Manfred Aguirre expresó que la carrera fue “exitosa, una de las más lindas, por los inscritos y todo lo que se vio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario